Guías de la comunidad para conductores. 

 

Última actualización: 10 junio 2024.

CONTENIDO

 

1.        Documentación para prestar sus servicios

1.1 Permiso de conducir

1.2 Registro de los vehículos

1.3 Seguros

1.4 Registros de información de reservas

2. DISCRIMINACIÓN, ACOSO Y AGRESIÓN SEXUAL

2.1 Discriminación

2.2 Acoso

2.3 Agresión sexual

2.4 Responsabilidades y derechos

3. SEGUIMIENTO Y GESTIÓN DE INCIDENTES Y RECLAMACIONES

3.1 Registro de incidentes

3.2 Gestión de incidentes

3.3 Gestión de reclamaciones

3.4 Acciones derivadas de incidentes

3.5 Cancelación del acceso del usuario a la aplicación

4. SEGURIDAD VIAL

4.1 Respetar las leyes de seguridad vial

4.2 Distracción del conductor

4.3 Fatiga del conductor (conducción con somnolencia)

5. PROGRAMA RELATIVO A ALCOHOL, DROGAS E INTOXICACIÓN

6. PROCEDIMIENTOS PREVIOS A LA SALIDA DEL VEHÍCULO Y AL FINAL DE SUS SERVICIOS

7. SALUD Y SEGURIDAD. COVID-19

8. GESTIÓN DE PASAJEROS VIOLENTOS Y PROBLEMÁTICOS

8.1 Pasajeros problemáticos

8.2 Resolución de conflictos

8.3 Notificación de incidentes

9. ACTITUD RESPETUOSA CON LOS PASAJEROS

10. PROCEDIMIENTO DE RECOGIDA Y LLEGADA AL DESTINO

11. GESTIÓN DE LA ACCESIBILIDAD

11.1 Transporte de niños

11.2 Transporte de personas con discapacidades y poblaciones vulnerables

11.3 Transporte de personas con animales de servicio

11.4 Apoyo a los vehículos accesibles en silla de ruedas (VAS)

12. PROPOSICIONES Y PROMOCIÓN DE OTROS SERVICIOS

 

Este documento contiene las guías de la comunidad inDrive ("Guías de la Comunidad" o las "Guías"), que señalan la interacción esperada entre los usuarios prestadores de servicios con sus usuarios clientes en la Plataforma dentro del territorio de Ecuador (el "Territorio"). 

Estas guías tienen el propósito de mantener una comunidad de usuarios segura, respetuosa, inclusiva, libre de discriminación y para fomentar un ambiente de confianza entre los usuarios en sus interacciones relacionadas con los servicios ofrecidos o contratados mediante la plataforma; pues son todos los usuarios de la comunidad inDrive, tanto prestadores de servicios como clientes, los que se benefician directamente de la observancia de estas Guías (el “Propósito”).

Debido a que inDrive es una plataforma que conecta prestadores de servicios con clientes a través de la aplicación, sin prestar los servicios directa o indirectamente, no participa en las negociaciones entre los usuarios, ni tiene control sobre la prestación de los servicios; esta Guías de la Comunidad serán parte integrante de los Términos Generales de Uso de la Plataforma, así como de las Políticas o Avisos de Privacidad aplicables en el Territorio; por lo que deberán ser interpretados de forma conjunta para dar efectividad al Propósito. En caso de contradicción entre estas Guías y los Términos Generales de Uso deberán prevalecer las disposiciones de los Términos Generales de Uso o los Términos de Uso del servicio específico aplicables. 

Al utilizar la Plataforma, todos los usuarios aceptan irrevocablemente el cumplimiento de estas Guías y confían irrevocablemente en inDrive para tomar las medidas, incluidas suspensiones temporales o la cancelación definitiva de los registros de prestadores de servicio en la Plataforma, en caso de comportamientos contrarios al Propósito de estas Guías.

En caso de que alguna de estas Guías sea contraria a alguna disposición de la legislación aplicable en el Territorio, deberá prevalecer dicha legislación sin invalidar el resto de las Guías.

 

  1. Documentación para prestar sus servicios

 

1.1 Permiso de conducir 

Responsabilidades del conductor: 

  • Proporcionar un permiso de conducir válido y otros permisos que puedan exigir las autoridades de conformidad con las leyes locales y del Territorio;
  • Deberá tener todos los permisos, licencias o autorizaciones aplicables para prestar sus servicios de trasporte de personas establecidas en las leyes aplicables.
  • Deberá cumplir con sus obligaciones relativas para la prestación del servicio establecidas en las leyes aplicables, incluyendo y no limitando reglas de tráficos, reglamentos de servicios locales, obligaciones fiscales.
  • Deberá cumplir con sus obligaciones fiscales aplicables relacionadas con la prestación de servicios. 
  • No podrá llevar pasajeros sin una licencia de conducir válida. Si un conductor no tiene una licencia de conducir válida, no podrá hacer uso de la aplicación inDrive para ofertar y prestar sus servicios de transporte.

 

 

Responsabilidades de inDrive: 

  • inDrive no permitirá que un conductor que no haya facilitado un permiso de conducir, o bajo sospecha de falsedad preste servicios de transporte de pasajeros a través de la aplicación.

1.2 Registro de los vehículos

Los requisitos de la legislación local aplicable pueden exigir que el conductor proporcione a inDrive un certificado de registro o equivalente, o documentación específica. 

 

Responsabilidades del conductor: 

  • El conductor debe asegurarse de que su vehículo está matriculado en todo momento, tal y como exija la autoridad reguladora en el lugar donde preste sus servicios;
  • El conductor debe asegurarse de que su vehículo disponga de un certificado de inspección técnica o revisión físico mecánica válido y vigente;
  • El conductor debe asegurarse de que su vehículo esté siempre en condiciones que garanticen su funcionamiento seguro y la seguridad de sus pasajeros;
  • El conductor debe presentar cualquier certificado de aptitud requerido por inDrive durante su registro en la aplicación;
  • Está prohibido para los conductores usar la plataforma para prestar su servicio independiente, con aquellos vehículos no debidamente matriculados o registrados para prestar sus servicios;
  • Si hay periodos en los que el vehículo no ha estado registrado (es decir, intervalos entre las fechas de registro), el conductor no debe realizar actividades de transporte de pasajeros usando inDrive.

 

Responsabilidades de inDrive: 

  • inDrive registrará los números de matrícula o registros en la aplicación inDrive. El registro puede crearse en cualquier momento utilizando la plataforma e inDrive puede extraer un informe con todos los datos del registro; 
  • inDrive confirmará que los vehículos están registrados mediante auditorías internas periódicas, revisando el registro del vehículo antes de confirmar la contratación de un conductor y aprobarlo en la aplicación inDrive, pudiendo suspender o cancelar el registro a los conductores que no cumplan con estas guías.

 

1.3 Seguros

El conductor y los pasajeros deben estar cubiertos por un seguro válido según lo estipulado por la normativa local. Dependiendo del lugar en el que el conductor preste servicios de transporte de pasajeros, deberá disponer de la cobertura de seguro adecuada. 

 

Responsabilidades del conductor: 

  • Los usuarios conductores no deberán ofertar servicios y prestar los servicios de transporte de pasajeros usando la aplicación inDrive sin una póliza de seguro no válida:
  • El conductor deberá proporcionar a inDrive la póliza de su seguro por adelantado en caso de que caduque el seguro actual, o cualquier otro documento que compruebe que se ha renovado su vigencia;
  • El conductor es responsable de actualizar y reenviar sus documentos cuando caduquen, si son revocados, modificados o cuando inDrive lo solicite.

 

Responsabilidades de inDrive: 

  • El conductor que haya facilitado un seguro no válido o incorrecto no podrá realizar transporte de pasajeros utilizando la plataforma de la aplicación inDrive.

 

Divulgación de seguros

La póliza de seguro del propio automóvil del Conductor deberá proporcionar cobertura durante la prestación de servicios e inDrive podrá proporcionar a las autoridades cualquier información relacionada con los seguros de los conductores en caso de accidentes. .

 

Seguro no válido

En ningún caso se permite transportar pasajeros a los conductores con una póliza de seguro no válida. Si un conductor no dispone de un seguro válido y conforme con la legislación o normativa local en la que opera, no podrá realizar transporte de pasajeros utilizando la aplicación inDrive.

 

1.4 Registros de información de reservas

Los registros de información y confirmación de reservas se conservarán en el sistema inDrive durante un mínimo de 3 (tres) años, o durante más tiempo si así lo exige la legislación del Territorio. La información se conservará de forma confidencial.

 

La información que se registrará y conservará es: 

  • Fecha y hora de la solicitud de reserva;
  • Matrícula del vehículo reservado;
  • Fecha y hora de inicio del viaje;
  • Ubicación (dirección o coordenadas GPS) del punto de partida y de llegada del viaje;
  • Fecha y hora de finalización del viaje;
  • Importe total cobrado por el viaje;
  • Nombre y apellidos del conductor del vehículo;
  • Detalles sobre la distancia recorrida por la vía pública en cada viaje;
  • Información de contacto, como el número de teléfono, el correo electrónico o la dirección de al menos uno de los pasajeros, de la persona que hizo la reserva o de la persona a cuya cuenta se cargó la reserva;

 

Responsabilidades de inDrive: 

inDrive podrá proporcionar a las autoridades cualquier información relacionada con los seguros de los conductores en caso de accidentes o investigaciones relacionadas con las comisiones de delitos en el Territorio. .

 

2. DISCRIMINACIÓN, ACOSO Y AGRESIÓN SEXUAL

 

No se permiten la discriminación, el acoso y la agresión sexual bajo ninguna circunstancia. inDrive se compromete a procurar que todos los conductores cumplan estas guías de No Discriminación, Acoso o Agresión Sexual mientras prestan sus servicios independientes a sus pasajeros usando la aplicación inDrive.

2.1 Discriminación 

Definición: toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades con relación a la prestación del servicio proporcionado por inDrive o de los servicios independientes proporcionados por los conductores mediante el uso de la aplicación, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud física o mental, jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo. 

 

 

Deberes de los conductores:

 

  • Los operadores de servicios de transporte no podrán discriminar a los al ofertar sus servicios y en el desempeño de los mismos pasajeros bajo ninguna circunstancia o raxzón (de manera ilustrativa y no limitada se incluyen el origen étnico, nacionalidad, género, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra característica protegida por la ley).
  • Queda prohibido que los conductores se nieguen a prestar servicios a personas con discapacidades, y deben procurar asistirles para que puedan recibir un servicio en igualdad de condiciones.
  • Los proveedores de servicios de transporte no podrán cancelar o cambiar las condiciones de un viaje confirmado unilateralmente con motivo de la edad, raza, religión, discapacidad o cualquier otra característica del pasajero.
  • Los usuarios conductores no podrán negar, impedir, restringir o condicionar el servicio acordado con su pasajero a través del uso de la aplicación, o modificarlo unilateralmente, cuando el pasajero que haya solicitado el servicio mediante la aplicación, viaje con animales de servicio o de apoyo emocional (perros de asistencia, perros guía para personas con discapacidad, animales de apoyo emocional, según dicho concepto se define más adelante). 

 

Se recomienda revisar el numeral 11 de estas Guías para conocer más información sobre temas relacionados con accesibilidad.

 

 

2.2 Acoso 

Definición: El acoso se describe como cualquier comportamiento no bienvenido que intimida, humilla u ofende a un pasajero o a otro conductor y puede crear un entorno hostil. Acoso es también tratar ilegalmente a una persona de manera menos favorable por razón de su sexo, género, raza, edad o discapacidad. 

 

El acoso puede incluir, entre otros, los siguientes conceptos:

  • Solicitudes no bienvenidas de favores sexuales;
  • Comportamiento abusivo física o verbalmente;
  • Miradas lascivas, silbidos, gestos obscenos, tocamientos, pellizcos o masajes;
  • Chistes obscenos o insultantes o comentarios despectivos;
  • Chistes insultantes sobre determinados grupos raciales;
  • Enviar correos electrónicos o mensajes de texto explícitos o sexualmente sugerentes;
  • Exhibir imágenes racialmente ofensivos o pornográficos ;
  • Hacer comentarios despectivos o burlas sobre la discapacidad de una persona;
  • Hacer gestos ofensivos;
  • Hacer preguntas intrusivas sobre la vida personal de alguien.

2.3 Agresión sexual

Definición: La agresión sexual es un tipo de violencia sexual que implica cualquier contacto o intento de contacto físico, de naturaleza sexual, contra la voluntad de una persona, utilizando la fuerza física, la intimidación o la coacción. Puede tener agravantes (como violación, intento de violación, agresión sexual con arma, atentado al pudor, penetración con objetos, actividad sexual forzada que no termine en penetración, intentos de forzar a una persona a la actividad sexual) o no tener agravantes (como atentado al pudor sin circunstancias agravantes o amenaza de actividad sexual).

 

2.4 Responsabilidades y derechos 

Responsabilidadesderechosdel conductor: 

  • Informar inmediatamente a inDrive de cualquier caso de discriminación, acoso o agresión sexual;
  • Asegurarse de que todos los incidentes de agresión sexual se denuncian a la Policía;
  • Garantizar la confidencialidad en caso de denuncia;
  • El conductor tiene derecho a negarse a transportar o a exigir que el pasajero abandone el vehículo si discrimina o acosa al conductor;
  • El conductor tiene derecho a una investigación confidencial, oportuna y objetiva de cualquier denuncia de discriminación, acoso o agresión sexual.

 

Responsabilidades derechos de los pasajeros:

  • Informar inmediatamente a inDrive de cualquier caso de discriminación, acoso o agresión sexual;
  • Asegurarse de que todos los incidentes de agresión sexual se denuncian a la Policía; 
  • Garantizar la confidencialidad en caso de denuncia;
  • el pasajero tiene derecho a negarse a viajar o a exigir que el conductor le  la oportunidad de abandonar el vehículo de forma segura si el conductor discrimina o acosa al pasajero;
  • el pasajero tiene derecho a una investigación confidencial, oportuna y objetiva de cualquier denuncia de discriminación, acoso o agresión sexual.

 

Responsabilidades de InDrive:

  • Proporcionar a los usuarios información sobre discriminación, acoso o agresión sexual;
  • Vigilar cualquier caso de discriminación, acoso o agresión sexual de pasajeros o conductores y actuar en función de los resultados de la investigación (por ejemplo, suspender la cuenta inDrive del pasajero / conductor);
  • Investigar cualquier reclamación de discriminación, acoso o agresión sexual de forma confidencial, objetiva y oportuna. Todos los casos se investigarán con imparcialidad para garantizar un resultado correcto;
  • Si inDrive tiene conocimiento de alguna violación de estas Guías de la Comunidad por parte de los usuarios, se les podrá denegar el uso de la plataforma de la aplicación inDrive
  • Proporcionar información a las autoridades encargadas de investigar y sancionar las conductas de discriminación cometidas por los prestadores de servicios.

 

3. SEGUIMIENTO Y GESTIÓN DE INCIDENTES Y RECLAMACIONES

 

inDrive ha establecido procedimientos para gestionar los incidentes, controlar el uso de servicios para que se cumplan los requisitos de seguridad y abordar adecuadamente los incidentes mediante acciones correctivas y procedimientos de gestión de lesiones.

 

Definición: Incidente

1.  Cualquier incidente de naturaleza delictiva:

- robo, hurto;

- sustracción;

- robo de autos;

- posesión de materiales ilícitos o armas;

- intento de violación, violación;

- asesinato;

- secuestro;

- amenazas e intimidación;

- actos de vandalismo o daños a la propiedad.

2.  Cualquier incidente que implique un daño físico para la salud:

- todo tipo de accidentes de tráfico;

- intento de agresión por parte del conductor o de un pasajero;

- conflictos que provoquen daños físicos a la salud (peleas, maltrato físico).

3.  Cualquier incidente que provoque un daño moral a la salud:

- conflictos e insultos basados en discriminación;

- acoso sexual por parte del conductor o de un pasajero.

4.  Otros incidentes:

- un conductor está bajo los efectos del alcohol o las drogas;

- conducción insegura.

 

Implementación

En caso de que se produzca un incidente, los conductores se asegurarán de notificarlo a inDrive a través de la aplicación. Los pasajeros tienen la oportunidad de notificar un incidente a través de la aplicación o poniéndose en contacto con el equipo de asistencia de inDrive por correo electrónico o en la sección de asistencia.

 

3.1 Registro de incidentes

inDrive se procurará de que todos los incidentes y lesiones se notifiquen con un procedimiento uniforme por parte de todos los conductores. Por lo tanto, se ha formulado el siguiente procedimiento para ayudar a garantizar que los conductores de inDrive entiendan el proceso que implica la notificación de incidentes relacionados con el trabajo. El equipo de asistencia debe notificar urgentemente a la dirección los incumplimientos graves en materia de seguridad.

 

Responsabilidades del conductor:

  • Notificar a inDrive a través de la aplicación inDrive en cuanto se produzca una incidencia;
  • Asegurarse de que la información facilitada es exacta;
  • Cuando sea posible, recoger copias de la información de los pasajeros; 
  • Estar disponible para las investigaciones de incidentes realizadas por el equipo de asistencia de inDrive;
  • Si el incidente es de carácter delictivo o causa daños a la salud, el conductor debe informar no sólo a inDrive, sino también a la Policía o a las fuerzas del orden.

 

Responsabilidades de inDrive:

  • Investigar todos los incidentes para determinar su gravedad;
  • Comunicarse con los usuarios de forma respetuosa e informativa;
  • Garantizar el apoyo a los usuarios cuando se plantee un incidente.

 

3.2 Gestión de incidentes

Los incidentes deben notificarse a través de la aplicación InDrive. Una vez notificados, el equipo de asistencia recibirá una notificación y se procederá a investigar el incidente. 

 

La investigación establecerá

  • Quién participó;
  • Detalles sobre el lugar y la hora; 
  • Detalles del incidente (qué ocurrió); 
  • Si se llamó/fueron necesarios los servicios de urgencias en el lugar de los hechos; 
  • Si hubo testigos y su declaración; 
  • Cuáles fueron los factores que contribuyeron;
  • Cuál fue la causa principal del incidente.

 

Divulgación de incidentes:

Todos los incidentes recibidos por inDrive se investigan según el procedimiento de gestión de incidentes de inDrive.

 

Incidentes notificables (sucesos)

Hay incidentes y reclamaciones que deben ponerse en conocimiento de las autoridades de transporte correspondientes. A continuación se indica la naturaleza de estas reclamaciones y las medidas que deben adoptarse en caso de que se presenten.

 

En El Territorio se notificará a las autoridades de determinados incidentes en la prestación de los servicios usando inDrive. Los incidentes (sucesos) notificables son: 

  • Fallecimiento de cualquier persona;
  • Lesiones graves de cualquier persona (esto incluye, entre otros, los incidentes que requieran la asistencia de los servicios médicos de urgencia).

 

Responsabilidades del conductor:

  • Notificar a inDrive a través de la aplicación inDrive en cuanto se produzca una incidencia;
  • Asegurarse de que la información facilitada es exacta;
  • Cuando sea posible, recoger copias de la información de los pasajeros; 
  • Estar disponible para las investigaciones de incidentes realizadas por el equipo de asistencia de inDrive;
  • Informar inmediatamente a las autoridades competentes de cualquier accidente en el que estén implicados vehículos registrados en inDrive.

 

3.3 Gestión de reclamaciones

En ocasiones, las reclamaciones de los pasajeros pueden estar relacionadas con incidentes ocurridos durante el transporte. Un pasajero puede presentar una reclamación sobre el uso del teléfono móvil por parte del conductor durante el viaje o sobre exceso de velocidad o conducción insegura del conductor. inDrive entiende que las reclamaciones de los pasajeros también pueden estar relacionadas con un incidente o accidente, por lo que estas reclamaciones se revisarán además de las comunicadas por los conductores. 

 

Es posible que se contacte con los pasajeros para que proporcionen más información sobre el incidente, y en ese momento se habrá iniciado una investigación por parte de inDrive. Si se comprueba que un conductor ha tenido múltiples reclamaciones, se podrá poner fin a su uso de la aplicación.

 

Divulgación de reclamaciones:

inDrive cuenta con un equipo de asistencia disponible en todo momento. Los usuarios tienen la posibilidad de dejar mensajes, que serán respondidos en un plazo de 24 horas por inDrive. Todas las reclamaciones recibidas por inDrive se investigan de acuerdo con el procedimiento de gestión de reclamaciones de inDrive.

 

Botón de emergencia

Hay un botón de emergencia para los conductores y los pasajeros, que está conectado con el equipo de asistencia de inDrive y disponible constantemente en la aplicación de inDrive.

 

3.4 Acciones derivadas de incidentes

Una vez finalizado el informe del incidente, inDrive se asegurará de que el equipo de asistencia ponga en marcha cualquier medida o recomendación que surja.

El informe del incidente incluirá información relativa al mismo y, en consecuencia, inDrive está obligado a aplicar medidas para mitigar la probabilidad de que se produzca el mismo suceso. 

Las medidas pueden incluir, entre otras, las siguientes 

  • cancelación de la aplicación para el conductor;
  • cancelación del uso de la aplicación por parte del pasajero;
  • revisión y mejora de políticas o procedimientos;
  • revisión y mejora de las funciones de la aplicación;
  • revisión y mejora de los requisitos de incorporación.

 

Si se descubre que el mal funcionamiento o los problemas de los vehículos son un factor en los incidentes, no se permitirá su uso para el transporte de pasajeros hasta que se haya recibido pruebas suficientes, a criterio de inDrive, que demuestren que las condiciones físico mecánicas del vehículo registrado permiten una prestación del servicio de forma segura. Cuando sea necesario, se comunicarán los incidentes a los conductores para discutir el incidente y las medidas, manteniendo la confidencialidad de los implicados.

 

3.5 Cancelación del acceso del usuario a la aplicación

La aplicación de inDrive contiene diferentes tipos de reglas de servicio. La violación de cada uno de ellos puede llevar al bloqueo de una cuenta en la aplicación. 

 

Todas las decisiones relacionadas con el bloqueo de la cuenta del usuario se toman en base al procedimiento de gestión de incidentes de inDrive y al procedimiento de gestión de reclamaciones de inDrive.

 

4. SEGURIDAD VIAL

 

4.1 Respetar las leyes de seguridad vial

Los conductores no deben incurrir infracciones de tráfico ni conducir de forma temeraria que ponga en peligro la vida de los pasajeros y otros usuarios de la vía pública. 

 

Los conductores deberán cumplir las leyes de seguridad vial incluye (esta lista no es exhaustiva):

  • respetar los límites de velocidad;
  • respetar las señales de tráfico y los semáforos;
  • utilizar el dispositivo manos libres durante la conducción;
  • asegurarse de que usted y sus pasajeros llevan puesto el cinturón de seguridad;
  • respetar las normas de recogida y depósito de pasajeros;
  • Obedecer las normas aplicables al servicio de transporte de pasajeros. 

 

4.2 Distracción del conductor

Una de las distracciones más comunes y peligrosas se produce cuando los conductores utilizan el teléfono móvil mientras conducen, lo que a menudo provoca una pérdida de concentración. Los conductores deben mantener en todo momento la atención cuando presten servicios de transporte de pasajeros. 

 

Algunas distracciones habituales al volante son:

  • Hablar o navegar en el móvil;
  • Leer o enviar un mensaje en su teléfono móvil;
  • Llevar el móvil en la mano;
  • Utilizar su teléfono móvil de cualquier forma sin que el teléfono esté colocado en un soporte.

 

Las recomendaciones para reducir la distracción del conductor incluyen las siguientes acciones: 

  • Mientras escanea y busca pasajeros, mantener la atención en la vía pública y apartarse hacia el lado con seguridad; 
  • Asegurarse de que todos los objetos del maletero o la guantera están bien sujetos para que no se muevan durante la conducción; 
  • Antes de iniciar la marcha, asegurarse de que los equipos tecnológicos (por ejemplo, el navegador por satélite o el teléfono móvil) están configurados y operativos; 
  • Al conducir, no mantener una conversación telefónica privada, no rellenar papeleo, no manejar equipos tecnológicos, ni comer ni beber; 
  • Al adelantar a otro vehículo, un accidente o una situación en el arcén (pelea o discusión de peatones), mantener la atención en la conducción y asegurarse de no prestar atención al incidente; 
  • Si los pasajeros se distraen, el conductor puede pedirles educadamente que se detengan, minimizar la interacción para ralentizar la conversación entre el conductor y el pasajero, etc.

 

Responsabilidades del conductor:

  • El conductor no debe utilizar nunca el teléfono móvil (llamadas, mensajes de texto, correos electrónicos, redes sociales) mientras conduce;
  • El conductor debe asegurarse de que el vehículo esté equipado con un accesorio de manos libres para dispositivos móviles;
  • Cuando reproduzca música en el vehículo, el conductor deberá asegurarse de que la música reproducida no supere los límites prescritos en el transcurso del viaje;
  • No conducir nunca un vehículo mientras utiliza un dispositivo de comunicación móvil sin un accesorio de manos libres.

 

Derechos de InDrive:

Si inDrive tiene conocimiento de alguna infracción que inhabilite a los conductores, éstos no podrán realizar transporte de pasajeros a través de la plataforma de la aplicación inDrive.

 

Descargo de responsabilidad:

inDrive es una plataforma que presta servicios de tecnología para los prestadores de servicios de transporte; siendo un punto de encuentro entre demandantes y oferentes de servicios. inDrive no presta el servicio de transporte directa o indirectamente, ni participa como intermediario en los elementos del acuerdo que celebren los usuarios. inDrive no tiene una relación laboral con los conductores independientes. 

 

inDrive no se hace responsable de los conductores que no respeten las normas de uso del teléfono móvil en carretera. La aplicación inDrive solo debe utilizarse para aceptar, rechazar o contraofertar viajes, o para contactar con servicios de urgencia. Si se utiliza en cualquier otra función mientras se conduce, el conductor se arriesga a incumplir la legislación local y puede ser perseguido por la Policía.

 

4.3 Fatiga del conductor (conducción con somnolencia)

La fatiga puede definirse como un estado de cansancio físico o cognitivo que merma la capacidad del conductor para realizar sus tareas de forma segura, eficaz y correcta. La fatiga se produce cuando hay un periodo prolongado de actividad mental o física, pérdida de sueño y/o alteración del reloj corporal interno. Prestar sus servicios por periodos muy largas o prolongadas no da tiempo a recuperarse del trabajo, hasta el punto de que un conductor deja de ser eficaz o seguro en el trabajo.

 

Los siguientes signos o síntomas pueden indicar que un conductor está fatigado: 

  • bostezar excesivamente o quedarse dormido mientras conduce;
  • problemas de memoria a corto plazo e incapacidad para concentrarse;
  • una capacidad notablemente reducida para entablar una comunicación eficaz;
  • deterioro de la toma de decisiones y del juicio;
  • reducción de la coordinación mano-ojo y de los reflejos;
  • tener dificultades para mantenerse en el carril.

 

Los conductores pueden verse expuestos a la fatiga en situaciones en las que:   

  • Transportan pasajeros durante la noche;
  • Tienen una segunda forma de empleo/obligaciones que les impide descansar bien antes de transportar pasajeros; 
  • Los periodos de conducción divididos no han permitido a los conductores lograr un buen descanso. 

 

Responsabilidades del conductor:

  • Tienen el deber de asegurarse de dormir lo suficiente entre turnos y de que las actividades fuera del horario laboral no provoquen fatiga ni mermen el rendimiento;
  • Si sienten un alto nivel de fatiga, deben abstenerse de realizar transporte de pasajeros;
  • Si sienten un alto nivel de fatiga durante su turno, deben dejar de transportar pasajeros y asegurarse de que descansan antes de reanudar el trabajo;
  • Aportar descansos periódicos durante el turno;
  • Informar de cualquier otra forma de empleo que pueda afectar a su capacidad para realizar el transporte de pasajeros sin fatiga.

 

Responsabilidades de inDrive:

  • Proporcionar información a los conductores sobre la gestión de la fatiga;
  • Garantizar la educación de los conductores sobre los peligros de la conducción con fatiga;
  • Aplicar y desarrollar medios eficaces para gestionar la fatiga de los conductores.

 

Empleo secundario

Como parte de la gestión de la fatiga, inDrive admite que los conductores pueden tener otras formas de empleo que contribuirán al total de horas en las que prestan sus servicios cada día, además de conducir con inDrive.

 

Al calcular las horas trabajadas cada día, inDrive exige que el conductor incluya todo el tiempo dedicado a cualquier otro empleo, como el tiempo dedicado a otros servicios de transporte de pasajeros y cualquier otro empleo remunerado o voluntario, aunque el trabajo no esté relacionado con el transporte. En este caso, el conductor debe reducir proporcionalmente la duración de su turno e irse a descansar por su cuenta antes de que expire el temporizador de actividad en la aplicación inDrive.

 

Si inDrive tiene conocimiento de que el conductor ha violado las disposiciones de esta sección o ha ocultado intencionadamente a inDrive un empleo secundario, este incidente será investigado y el contrato del conductor con inDrive será revisado y potencialmente cancelado.

 

Gestión de tiempo

inDrive entiende que la fatiga es un grave peligro para la seguridad y se compromete a procurar que se toman medidas para garantizar la seguridad de los usuarios. Estas limitaciones se basan en leyes, reglamentos y/o códigos de prácticas promulgados o desarrollados en la jurisdicción del Territorio. inDrive cumple con todas las leyes, reglamentos y normas técnicas locales.

 

Los conductores deberán seguir los siguientes lineamientos establecidos en ley para la prestación de sus servicios independientes mediante el uso de la aplicación, para que de esta manera procuren su propia seguridad y la de sus pasajeros:

  • Conducir por periodos máximo de 14 horas continuas en un periodo de 24 horas;
  • Tomarse al menos 30 minutos de descanso después de haber conducido 5 continuas;
  • Descansar mínimo de 4 horas tras 8 horas de servicios continuos en un periodo de 24 horas;
  • Tomarse al menos 24 horas libres en un periodo de 5 días en el que el conductor haya realizado diversos servicios diarios de forma continuada durante dicho periodo de 5 días (es decir, en el que el conductor haya estado conectado todo tipo de horas: de día, de tarde, de noche, etc.);
  • tomarse al menos 2 períodos de 24 horas libres en un período de 14 días cuando un conductor haya realizado servicios por 14 horas diarias continuas durante dicho período de 14 días.
  • Los tiempos de descanso no pueden ser acumulables.

 

inDrive espera que todos los conductores respeten las limitaciones de tiempo de actividad estándar establecidas anteriormente.

 

5. PROGRAMA RELATIVO A ALCOHOL, DROGAS E INTOXICACIÓN

 

El consumo de drogas y alcohol crea un entorno inseguro y expone a conductores, pasajeros y peatones a riesgos para la salud y la seguridad. Existe la posibilidad de que se produzcan incidentes y lesiones cuando los conductores se encuentran bajo los efectos de las drogas y/o el alcohol. Conducir con alcohol y/o drogas en el organismo puede mermar la capacidad del conductor para controlar un vehículo. 

 

Los efectos de la intoxicación pueden:

  • dificultar a los conductores concentrarse en la conducción;
  • ralentizar el tiempo de reacción de los conductores; 
  • reducir la capacidad de los conductores para hacer más de una cosa a la vez; 
  • afectar a la visión y la audición de los conductores; 
  • hacer que los conductores se sientan más seguros, lo que puede llevarles a asumir más riesgos; 
  • relajar a los conductores, aumentando las posibilidades de que se queden dormidos al volante; 
  • dificultar tareas sencillas. 

 

Responsabilidades del conductor: 

  • Cumplir este programa en todo momento;
  • Participar en las pruebas aleatorias y dirigidas de detección de drogas y alcohol que se realicen en carretera;
  • Admitir que la realización de sus funciones puede verse afectada por el alcohol o las drogas;
  • Notificar inmediatamente a inDrive si un conductor tiene conocimiento de cualquier infracción de este programa por parte de otro conductor. Sin perjuicio de las revelaciones exigidas por la ley, las notificaciones recibidas por inDrive serán tratadas confidencialmente. El hecho de no informar de alguna infracción de este programa por parte de otro conductor puede constituir en sí mismo una infracción de este programa.

 

Bajo ninguna circunstancia, se permite a un conductor:

  • Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas;
  • Consumir alcohol o drogas mientras conduce en la aplicación inDrive (tenga en cuenta la cualificación sobre medicamentos con o sin receta que se indica más adelante);
  • Estar bajo los efectos del alcohol o las drogas mientras se conduce un vehículo o se transporta a pasajeros;
  • Fabricar, poseer, distribuir, vender, comprar, usar o consumir drogas ilegales mientras se utiliza la aplicación inDrive. Dicha conducta constituye una falta grave. También puede constituir un delito penal, en cuyo caso inDrive debe notificarlo a la policía o a otra autoridad gubernamental competente.

 

Fármacos o medicamentos con y sin receta médica

En caso de que un conductor esté tomando medicamentos con o sin receta que contengan una advertencia de que la persona no debe conducir un vehículo o manejar maquinaria, ese conductor no debe conducir en la aplicación inDrive en ninguna capacidad a menos que se obtenga una nota médica específica en contrario y se confirme por escrito, por parte del médico del conductor.

 

Si un conductor está tomando medicamentos de venta con receta o sin receta y cree que su capacidad para conducir un vehículo de forma segura puede verse afectada, el conductor no debe conducir en la aplicación inDrive hasta que su médico confirme por escrito que el conductor está en condiciones de volver a conducir un vehículo de forma segura.

 

Es responsabilidad del conductor retirarse temporal e inmediatamente de la conducción en la aplicación inDrive si su capacidad para conducir con seguridad un vehículo puede verse afectada por el uso de cualquier medicamento con o sin receta.

 

Derechos de inDrive:

Si inDrive tiene conocimiento de alguna infracción que inhabilite a los conductores, éstos no podrán realizar transporte de pasajeros a través de la plataforma de la aplicación inDrive.

 

Pruebas

Los conductores pueden ser sometidos a pruebas aleatorias de drogas y alcohol por parte de la Policía. Esto se realizará en cumplimiento de los procesos del gobierno local. inDrive no controla las pruebas de alcohol y drogas. 

 

Consecuencias legales 

Los conductores que conduzcan bajo los efectos de las drogas y/o el alcohol pueden ser perseguidos por la Policía. Si un conductor es objeto de persecución por parte de la Policía, el conductor está obligado a informar de ello a inDrive lo antes posible. Si un conductor pierde su permiso, inDrive no le permitirá transportar pasajeros para la empresa hasta que termine la suspensión de su permiso. Los conductores no pueden en ningún caso realizar actividades de transporte de pasajeros si no disponen de un permiso de conducir válido.

 

6. PROCEDIMIENTOS PREVIOS A LA SALIDA DEL VEHÍCULO Y AL FINAL DE SUS SERVICIOS

 

Los procedimientos en el vehículo previos a la salida y al final de del tiempo de sus servicios deben realizarse además de las comprobaciones de mantenimiento periódicas por parte de un mecánico autorizado, y además de las comprobaciones anuales de seguridad del vehículo que debe realizar el conductor.

 

Durante la inspección previa a la salida, los conductores deben comprobar: 

  • que el vehículo está limpio por dentro y por fuera;
  • que funcionan todas las luces (delanteras y traseras), incluidos los faros, los intermitentes, las luces de marcha atrás y cualquier otra luz pertinente;
  • que los cinturones de seguridad están en buen estado;
  • que los neumáticos están en buen estado;
  • si hay luces de advertencia en el salpicadero del vehículo;
  • asegurarse de que los vehículos disponen del equipamiento de seguridad que pueda necesitar el conductor en función de las condiciones meteorológicas y de la carretera, por ejemplo, cadenas para la nieve;
  • asegurarse de que los vehículos disponen de cinturones de seguridad conformes para cada pasajero; 
  • asegurarse de que los niños utilicen un sistema de retención infantil adecuado a su edad y tamaño y que esté correctamente instalado en el vehículo.

 

Responsabilidades del conductor: 

  • Mantener su vehículo en buen estado de funcionamiento, de acuerdo con las normas de seguridad del sector y los requisitos reglamentarios locales; 
  • Asegurarse de que el vehículo se somete a una inspección visual antes de la salida y al final del turno. 

 

Derechos de InDrive:

Si inDrive tiene conocimiento del estado defectuoso del vehículo o de alguna infracción que inhabilite a los conductores, se les podrá denegar el uso de la plataforma de la aplicación inDrive.

 

7. SALUD Y SEGURIDAD. COVID-19

 

Le informamos de que el objetivo de este punto es orientar a los usuarios de inDrive sobre la lista de nuestras normas y reglas que influyen en la salud y seguridad de los usuarios, ayudar a reducir la propagación de COVID-19 y protegerse a sí mismos y a los que corren mayor riesgo. 

 

Las medidas relacionadas con la COVID-19 son temporales. Debido a la constante evolución de la situación, se remite periódicamente a las últimas directrices oficiales para conocer los requisitos en materia de limpieza personal y de los vehículos.

 

Responsabilidades del conductor:

  • Cuidar razonablemente de su propia salud o seguridad;
  • Cuidar razonablemente de que sus propios actos u omisiones no afecten negativamente a la salud y seguridad de otras personas;
  • Cumplir las directrices oficiales más recientes sobre los requisitos de limpieza personal y de los vehículos para minimizar el riesgo de contraer o transmitir COVID-19;
  • Seguir los pasos importantes para ayudar a reducir la propagación del coronavirus (COVID-19):
  • quedarse en casa cuando se encuentre mal, incluso con síntomas respiratorios leves;
  • distanciarse físicamente (mantenerse a >1,5 m de los demás);
  • aplicar higiene de las manos (y evitar tocarse la cara y las superficies que puedan estar contaminadas);
  • aplicar precauciones ante la tos/higiene respiratoria;
  • usar una mascarilla cuando no se pueda mantener la distancia física.

 

Actuaciones en situaciones de urgencia

Si se encuentra mal repentinamente durante su turno, busque una zona segura para detenerse y póngase en contacto con los servicios de urgencia. Si lleva un pasajero en el auto, comuníquele claramente su estado e indíquele que el viaje va a terminar antes de llegar al destino. Valore la posibilidad de pedir ayuda al pasajero si no puede ponerse en contacto usted mismo con los servicios de urgencia.

 

Responsabilidades del pasajero:

  • Cuidar razonablemente de su propia salud o seguridad;
  • Cuidar razonablemente de que sus propios actos u omisiones no afecten negativamente a la salud y seguridad de otras personas;
  • Cumplir las directrices oficiales más recientes sobre los requisitos de limpieza personal y de los vehículos para minimizar el riesgo de contraer o transmitir COVID-19;
  • Seguir los pasos importantes para ayudar a reducir la propagación del coronavirus (COVID-19):
  • quedarse en casa cuando se encuentre mal, incluso con síntomas respiratorios leves;
  • distanciarse físicamente (mantenerse a >1,5 m de los demás);
  • aplicar higiene de las manos (y evitar tocarse la cara y las superficies que puedan estar contaminadas);
  • aplicar precauciones ante la tos/higiene respiratoria;
  • usar una mascarilla cuando no se pueda mantener la distancia física.

 

Actuaciones en situaciones de urgencia

Si de repente se encuentra mal durante el trayecto, pida al conductor que busque una zona segura para parar y póngase en contacto con los servicios de urgencia. Valore la posibilidad de pedir ayuda al conductor si no puede pornerse en contacto con los servicios de urgencia por sí mismo.

 

Responsabilidades de inDrive:

  • Asegurarse de que la autorización médica ha sido aprobada por un profesional médico;
  • Tratar con confidencialidad todos los informes sobre afecciones médicas o de salud;
  • Revisar e investigar todos los incidentes para garantizar que los problemas médicos del conductor no sean un factor que contribuya a los incidentes.

 

8. GESTIÓN DE PASAJEROS VIOLENTOS Y PROBLEMÁTICOS

 

Los conductores pueden encontrarse con pasajeros problemáticos y/o violentos que pueden suponer una amenaza para la seguridad de los conductores, de otros pasajeros o del público al utilizar el servicio de transporte compartido. 

 

8.1 Pasajeros problemáticos

Entre los comportamientos que pueden mostrar los pasajeros problemáticos y/o violentos están:

  • Violencia, acoso, lenguaje agresivo o gritos;
  • Amenazas, intimidación o acoso a las personas cercanas;
  • Dañar la propiedad del conductor (coche, asientos, etc.);
  • Golpes; 
  • Comportamiento perturbador o no cooperador con el conductor;
  • Intoxicación.

El agresor puede ser un conductor, un pasajero o un miembro del público.

 

8.2 Resolución de conflictos

Métodos para desescalar la situación:

  • Mantenga la calma, sea profesional y cortés;
  • Solicite que los pasajeros viajen en el asiento trasero del vehículo;
  • Concéntrese en la conducción, la vía y el destino;
  • Procure evitar el conflicto en todo momento;
  • Hable claro y, si no entiende al pasajero, pídale amablemente que le repita la información;
  • No se tome el lenguaje ofensivo o los insultos como algo personal y mantenga el autocontrol. En los casos en que el conductor se agita o se enfada como respuesta, el pasajero puede estresarse más y la situación puede agravarse.

 

Si el pasajero está ebrio, el conductor tiene la oportunidad de rechazar la solicitud de servicio si cree que va a estar en peligro.

 

En los casos en que el conductor se vea expuesto a situaciones que no puede tolerar o ignorar, como violencia, amenazas o incumplimiento de la ley, puede valorar lo siguiente:

  • Establecer un lugar seguro para detener el vehículo;
  • Permanecer en el asiento del conductor si es posible, o en otra zona segura;
  • Pedir educadamente al pasajero problemático que abandone el vehículo;
  • No manipular físicamente al pasajero;
  • Utilizar la aplicación inDrive para contactar con los servicios de urgencia cuando sea necesario.

 

Derechos del conductor:

  • Poner fin al viaje en cualquier momento si se siente inseguro;
  • Ponerse en contacto con los servicios de urgencia a través de la aplicación;
  • Denegar el viaje a un pasajero que actúe de forma que pueda causar daño al conductor antes de que se baje del vehículo.

 

8.3 Notificación de incidentes

Se espera que los conductores notifiquen todos los incidentes que afecten a su seguridad. Los pasajeros problemáticos pueden afectar a la seguridad del conductor, por lo que se espera que este incidente se notifique a inDrive. El incidente se investigará de conformidad con la Sección 3 de estas Guías de la Comunidad.

 

Actuaciones en situaciones de urgencia:

  • Informar inmediatamente del incidente a las autoridades locales; 
  • Una vez que todas las partes estén a salvo y se haya avisado a las autoridades, informar del incidente a inDrive a través de la aplicación lo antes posible.

 

9. ACTITUD RESPETUOSA CON LOS PASAJEROS

 

A veces los conductores no saben por dónde empezar una conversación informal o cómo actuar para que los pasajeros se sientan seguros y bienvenidos. Hay varias recomendaciones sobre cómo garantizar un viaje seguro y cómodo para los pasajeros:

  • preguntar el nombre del pasajero para asegurarse de que es la persona correcta;
  • preguntar al pasajero si necesita ayuda con el equipaje;
  • asegurarse de que todos los cinturones de seguridad están abrochados antes de iniciar el viaje;
  • no hacer preguntas personales al pasajero;
  • no hacer comentarios sobre su aspecto;
  • no establecer contacto físico ni tocar al pasajero;
  • no entablar conversaciones inapropiadas, especialmente de índole sexual, aunque lo haga el pasajero. El conductor puede negarse respetuosamente a hacer comentarios;
  • no pedirle al pasajero una cita o su número de teléfono;
  • no ponerse en contacto con el pasajero una vez prestado el servicio.

 

Todos los conductores deben recordar que la discriminación, el acoso y la agresión sexual son conductas no bienvenidas que hacen que una persona se sienta ofendida, humillada o intimidada. La forma en que el conductor se comporta con la pasajera puede percibirse como acoso sexual, incluso si el conductor no tenía intención de ofender, humillar o intimidar a la otra persona.

 

Responsabilidades del conductor:

  • Respetar las reservas que haya aceptado y no cancelar trabajos o transferir un trabajo a otra persona de forma injustificada; 
  • Comentar y acordar con el pasajero antes de tomar una ruta alternativa. No llevar nunca a los pasajeros a su destino por otro camino que no sea el más corto y directo, a menos que el pasajero se lo pida; 
  • No deberá tener a otra persona o animales domésticos dentro de su coche durante los viajes. Garantizar que durante un viaje no se permita la presencia en el vehículo de ninguna otra persona, excepto un pasajero, sin el consentimiento expreso de éste; 
  • Ser cortés en sus interacciones con los pasajeros y acceder a las peticiones razonables, como ajustar el aire acondicionado o el volumen de la radio, y ayudar a los pasajeros con el equipaje cuando se lo soliciten;
  • Los pasajeros también tienen derecho a un viaje limpio y sin humo. No fume nunca ninguna sustancia ni utilice ningún dispositivo que produzca un vapor similar al humo mientras conduce a un pasajero.

 

Derechos de inDrive:

Si inDrive tiene conocimiento de alguna infracción que inhabilite a los conductores, éstos no podrán realizar transporte de pasajeros a través de la plataforma de la aplicación inDrive.

 

10. PROCEDIMIENTO DE RECOGIDA Y LLEGADA AL DESTINO

 

Responsabilidades del conductor:

  • Seleccionar una zona segura y adecuada para recoger y dejar al pasajero;
  • Si no hay un lugar seguro para recoger o dejar a los pasajeros, el conductor debe ponerse en contacto con el pasajero para pedirle que cambie el lugar de recogida/destino a una zona más adecuada;
  • Detenerse siempre en el bordillo para recoger o dejar pasajeros;
  • Siempre que sea posible, detenerse en el mismo lado de la vía donde esté el pasajero. Si esto no es posible, el conductor debe elegir una zona que sea segura para que el pasajero cruce la vía;
  • Asegurarse de que el vehículo sea claramente visible;
  • El conductor debe preguntar al pasajero su nombre para asegurarse de que es el pasajero correcto;
  • Dar a los pasajeros tiempo suficiente para subir o bajar del vehículo, no meter nunca prisa a los pasajeros;
  • No permitir nunca que los pasajeros abandonen el vehículo mientras éste se encuentre en el carril de circulación;
  • No detenerse nunca en un semáforo o en una señal de stop para recoger o dejar a pasajeros;
  • Al seleccionar una zona para detenerse, el conductor debe examinar el área, para asegurarse de que el entorno es seguro para hacerlo (por ejemplo, el conductor debe tener en cuenta la cantidad de tráfico, valorar las condiciones meteorológicas, etc.).

 

Si no hay un lugar seguro para recoger o dejar a los pasajeros, el conductor debe ponerse en contacto con el pasajero para pedirle que traslade la zona de recogida/destino a un área más adecuada.

 

Derechos de inDrive:

Si inDrive tiene conocimiento de alguna infracción que inhabilite a los conductores, éstos no podrán realizar transporte de pasajeros a través de la plataforma de la aplicación inDrive.

 

Peticiones de servicios en la calle

El conductor no recogerá pasajeros en los siguientes casos:

  • en paradas de taxi o
  • viajes ofrecidos por el conductor o
  • respondiendo a las peticiones de servicio en la calle.

 

Objetos perdidos

Todos los conductores tienen la obligación formal de tomar medidas razonables para devolver al propietario legítimo los objetos perdidos que hayan recuperado en un vehículo. Como mínimo, los conductores están obligados a notificar a inDrive los objetos que los pasajeros dejen en el vehículo.

 

Actuaciones en situaciones de urgencia:

  • Informar inmediatamente del incidente a las autoridades locales;
  • Una vez que todas las partes estén a salvo y se haya avisado a las autoridades, informar del incidente a inDrive a través de la aplicación lo antes posible.

 

11. GESTIÓN DE LA ACCESIBILIDAD

 

Se entiende por "discapacidad como la consecuencia de la presencia de una deficiencia o limitación en una persona, que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.

 

inDrive también garantiza la igualdad de trato de otras poblaciones vulnerables, entre ellas:

  • Niños y ancianos;
  • Personas cuya lengua materna no sea el español;
  • Personas con bajo nivel educativo o de alfabetización;
  • Personas de nivel socioeconómico bajo;
  • Personas que podrían ser objeto de esclavitud moderna, trata de seres humanos, explotación/control de seres humanos, trabajos forzados, etc.

 

11.1 Transporte de niños

El objetivo de esta sección es establecer las normas y restricciones en relación con el uso de la aplicación inDrive y los servicios de transporte reservados a través de la aplicación inDrive por o para niños.

 

inDrive prohíbe que los menores de 18 años utilicen la aplicación (incluso disponer de una cuenta en la aplicación) a menos que estén acompañados por un adulto, pues no tienen capacidad legal para contratar. Si InDrive tiene conocimiento de que la cuenta pertenece a una persona menor de 18 años, la cuenta será inmediatamente revisada y cancelada.

 

Los usuarios no deben reservar viajes para menores de 18 años a menos que vayan acompañados por un adulto durante toda la duración del viaje.

 

Responsabilidades del conductor:

  • Se prohíbe a los conductores recoger pasajeros claramente menores de 18 años a menos que vayan acompañados de un adulto durante todo el viaje;
  • Los conductores no deben permitir que los padres o adultos suban al vehículo a niños o menores de 18 años que no vayan acompañados por un adulto. El conductor tiene derecho a rechazar el viaje por estos motivos.

 

Asientos del coche

Durante el viaje, todos los niños deben ir en asientos para coche adecuados a su edad, de modo que todos los pasajeros lleven abrochado el cinturón de seguridad. El asiento del coche debe cumplir la legislación local y estar correctamente instalado según la guía del fabricante. 

 

Tanto los conductores como los pasajeros deben conocer y cumplir las leyes y normativas locales. El conductor es responsable de garantizar que todas las personas que viajan en un coche lo hacen de acuerdo con las leyes aplicables. Si un conductor ve que un pasajero está transportando indebidamente a un niño sin un asiento adecuado y poniendo al conductor en riesgo de una infracción legal, debe rechazar el viaje. Si un pasajero trae su propio asiento, es responsable de instalarlo y de sujetar al niño. Los conductores tienen derecho a rechazar o cancelar un viaje si no disponen de los sistemas de retención adecuados o no se sienten cómodos con que un pasajero ponga un asiento de seguridad en el coche.

 

11.2 Transporte de personas con discapacidades y poblaciones vulnerables

El objetivo de esta sección es establecer las normas en relación con el uso de la aplicación inDrive y los servicios de transporte reservados a través de la aplicación inDrive por o para personas con discapacidades o poblaciones vulnerables.

 

Los conductores deben adoptar las siguientes medidas cuando transporten a personas con discapacidades o poblaciones vulnerables: 

  • Preguntar al pasajero si necesita ayuda, pero esperar a que acepten su ofrecimiento antes de hacer nada. Mantener la profesionalidad y no tocar al pasajero;
  • Proporcionar tiempo adicional para subir o bajar del vehículo;
  • Escuchar cualquier petición e intentar recordar que cada persona es diferente y que lo que conviene a un pasajero puede no ser apropiado para otro;
  • Si una persona parece angustiada, preguntarle si puede ayudarla y, en caso necesario, preguntarle si debe ponerse en contacto con los servicios de urgencia;
  • Hablar directamente con el pasajero en cuestión, mejor que con cualquier persona que esté con él;
  • Hablar despacio y de forma que el pasajero pueda entenderle fácilmente;
  • Tener a mano papel y bolígrafo para anotar la información para los pasajeros con deficiencias auditivas;
  • Ayudar a los discapacitados visuales: 
  • Aconsejándoles sobre un lugar de reunión adecuado;
  • Dándoles una descripción detallada del lugar de recogida o destino;
  • Prestándoles ayuda para entrar o salir del vehículo;
  • Asegurándose de que les deja en el lugar exacto que han solicitado (por ejemplo, en la dirección correcta, no unas puertas más abajo).

 

Responsabilidades del conductor: 

  • Asegurarse de que sus acciones no ponen a otra persona en peligro de sufrir daños o lesiones;
  • Prestar asistencia cuando se solicite y sea adecuada;
  • Leer, entender y adoptar los métodos adecuados indicados más arriba al transportar personas con discapacidades y poblaciones vulnerables;
  • No discriminar ni acosar nunca a otras personas.

 

Responsabilidades de inDrive:

  • Garantizar que todos los conductores conozcan los requisitos para ayudar a las personas con discapacidades y a las poblaciones vulnerables;
  • Garantizar que la información facilitada a los conductores se comunique de forma comprensible para ellos;
  • Investigar todos los incidentes en los que estén implicadas personas con discapacidad y poblaciones vulnerables, independientemente de su gravedad.

 

Tiempo de espera

Si en el viaje participó una persona con discapacidad que tardó más tiempo en subir al vehículo debido a su discapacidad, el usuario puede solicitar un reembolso por el tiempo de espera poniéndose en contacto con el equipo de aporte en la aplicación inDrive. Las personas con discapacidades, o las personas que suelen acompañar a pasajeros con discapacidad en sus viajes, pueden solicitar una exención de las tasas por tiempo de espera para sus cuentas realizando la solicitud en la aplicación.

 

11.3 Transporte de personas con animales de servicio

El objetivo de esta sección es establecer las normas en relación con el uso de la aplicación inDrive y los servicios de transporte reservados a través de la aplicación inDrive por o para pasajeros que viajen con animales de servicio.

 

Un conductor que incurra en una conducta discriminatoria que infrinja la política de accesibilidad de inDrive puede perder su derecho a utilizar la aplicación inDrive.

 

Animales de servicio

Los animales de servicio son animales adiestrados que trabajan, prestan asistencia o realizan tareas en beneficio de una persona con discapacidad, o que proporcionan apoyo emocional que alivia uno o más efectos identificados de la discapacidad de una persona. Un animal de servicio no es un animal de compañía. Un animal de servicio no es una mascota.

 

Los animales de servicio ayudan a una amplia variedad de personas con discapacidad, y no se limitan a ayudar a los discapacitados visuales. Los animales de servicio pueden ayudar a personas con discapacidades físicas, autismo, estrés postraumático, diabetes, demencia, pérdida de audición y otras discapacidades. Es posible que no siempre pueda ver la discapacidad que tiene una persona.

 

Es posible que no reconozca a un animal de servicio con sólo mirarlo. Los animales de servicio son de muchos tipos y no están obligados a llevar ningún tipo de collar o chaleco identificativo. Los pasajeros con animales de servicio no necesitan presentar pruebas de que su animal es un animal de servicio

 

Deberes y derechos del conductor:

  • El conductor no podrá preguntar a los usuarios si viajan con un animal de asistencia o de apoyo emocional, antes de acordar las condiciones del servicio. Por su parte los usuarios pasajeros no están obligados a dar aviso a los conductores que viajarán con un animal de servicio.
  • Al legar al lugar de encuentro para la prestación del servicio, el conductor podrá preguntar amablemente al pasajero si el animal que lo acompaña es un animal de servicio o de apoyo emocional. 
  • El conductor no podrá negar el servicio contratado entre ellos mediante el uso de la aplicación si el pasajero ha manifestado que se trata de un animal de servicio o de apoyo emocional, o cuando sin mediar comunicación eso sea evidente. Incluso cuando el conductor tenga políticas o preferencias de “no se aceptan mascotas” no podrá rehusarse a prestar su servicio.
  • Los  pasajeros no están obligados a proporcionar documentación a los conductores que prueben que se trata de un animal de servicio o de apoyo emocional.
  • Los conductores no podrán solicitar un pago adicional o modificar su tarifa acordada mediante la aplicación a las personas que viajen con un animal de asistencia o apoyo emocional.
  • Los conductores no podrán solicitar a los pasajeros que viajen con animales de asistencia o apoyo emocional que se sienten en un lugar específico o restringir asientos disponibles. 

 

Consecuencias de la negativa

Si un pasajero dice que el animal no es un animal de servicio, o si el animal se comporta de forma agresiva y supone una amenaza para la seguridad del conductor, éste tiene derecho a rechazar el viaje e informar al servicio de atención de inDrive. Sin embargo, si un conductor rechaza a un pasajero con un animal de servicio, se investigará el incidente y se revisará su contrato con inDrive, pudiendo llegar a la cancelación de su cuenta si la investigación sobre la supuesta negativa verifica que se trató de una denegación injusta.

 

 

11.4 Apoyo a los vehículos accesibles en silla de ruedas (VAS)

inDrive prevé que podría no haber un número suficiente de Vehículos Accesibles en Silla de Ruedas (VAS) disponibles en la aplicación, debido a que son los conductores independientes quienes ofertan sus servicios independientes en la aplicación. 

 

Cuando un pasajero solicite un viaje en VAS, inDrive actuará de la siguiente manera:

  • Conectará a los pasajeros con conductores disponibles que puedan acomodar una silla de ruedas no plegable o motorizada o un scooter, si están disponibles.
  • Ayudará a los pasajeros a encontrar empresas locales que ofrezcan opciones de viajes en VAS.

 

Dispositivos de asistencia

Además de las sillas de ruedas plegables o no plegables, los pasajeros pueden necesitar ayuda con los siguientes dispositivos de movilidad:

  • Andador plegable;
  • Scooter plegable;
  • Bastones, muletas y otros dispositivos de asistencia más pequeños.

 

Deberes de los conductores:

  • Los conductores están obligados por ley, por los Términos de Uso y por estas Guías a transportar a pasajeros que utilicen dispositivos de movilidad plegables. 
  • Los conductores tienen prohibido negar el viaje a un pasajero con discapacidad que pueda subir al vehículo por sí mismo y negarse a ayudarle a guardar los dispositivos de asistencia. 
  • Los conductores están obligados a ayudar a los pasajeros a guardar sus dispositivos de movilidad, a menos que estén físicamente incapacitados para hacerlo.

 

12. PROPOSICIONES Y PROMOCIÓN DE OTROS SERVICIOS

 

Definiciones:

Proposiciones: intentar obtener algo de alguien (dinero o un objeto); u ofrecer el servicio personal de uno o alguien en forma de prostitución.

Promoción: intento de vender algo o de convencer a otros de que un servicio es bueno. Además, para promover algo ante alguien, se puede intentar obtener algo, como negocios.

 

Responsabilidades del conductor:

  • El conductor nunca debe ofrecerse a otra persona, mientras realiza actividades de transporte de pasajeros. Por ejemplo, pedir algo a cambio de dinero u otro artículo; pedir comprar algo a un pasajero; u ofrecer un servicio a un pasajero (como la prostitución);
  • El conductor nunca debe promoverse ante otra persona, mientras realiza actividades de transporte de pasajeros. Incluido el intento de vender algo, como un artículo, o el intento de persuadir, promover o convencer a alguien para que compre, esté de acuerdo o influya para obtener algo;
  • Notifique cualquier caso de este tipo que se produzca durante el viaje, utilizando la aplicación inDrive;
  • El conductor sólo debe aceptar dinero como forma de pago del viaje. Si el viaje se modifica, amplía o se desvía del destino organizado, el conductor debe pedir al pasajero que modifique el viaje en la aplicación y pague a través de la aplicación;
  • Si un pasajero ofrece otras formas de pago al conductor, éste debe rechazarlas.

 

Responsabilidades de inDrive:

  • Proporcionar a los conductores información adecuada sobre las proposiciones y la promoción de productos;
  • Revisar todos los informes de proposiciones o promoción de productos que haya recibido de los pasajeros y tratar estos casos con seriedad;
  • Realizar inspecciones aleatorias de los viajes efectuados en lugares de alto riesgo, como aeropuertos. Para ello, se revisarán los viajes realizados y se enviará una encuesta a los pasajeros.

 

Si inDrive tiene conocimiento de alguna infracción inhabilitadora, el conductor que la haya causado no podrá realizar transporte de pasajeros a través de la plataforma de la aplicación inDrive. Si inDrive tiene conocimiento de alguna infracción que inhabilite un pasajero, al dicho pasajero se le podrá denegar el uso de la plataforma de la aplicación inDrive.

 

ANEXO 1. EJEMPLOS DE INFRACCIÓN

 

Mantenimiento de la documentación de conducción

  • Conducir sin permiso de conducción/permiso de profesional/seguro del vehículo válidos
  • Utilizar un documento falso para inscribirse como conductor
  • Utilizar un vehículo que no esté registrado de acuerdo con los requisitos de la autoridad estatal competente.

Acoso, discriminación y agresión sexual

  • Acosar a una pasajera, enviar mensajes inapropiados de carácter sexual.
  • Miradas continuadas, miradas lascivas o gestos explícitos.
  • Cualquier forma de acoso/amenaza/intimidación verbal o escrita a través de llamadas telefónicas, aplicaciones de mensajería o redes sociales, incluidas, entre otras, preguntas personales o comentarios sobre el aspecto físico.
  • Uso de palabras vulgares, groseras, insultos o inapropiadas en cualquier forma.
  • Todas las formas de acoso físico o en persona.
  • Ponerse en contacto o acosar a los pasajeros una vez finalizada la reserva por motivos personales, ya sea en línea o en persona.
  • Rechazar o anular una reserva en función de las características del pasajero.
  • Rechazar, modificar o anular el servicio porque el pasajero viaje con un animal de servicio o de apoyo emocional.
  • Cualquier comentario, ya sea verbal o a través de mensajes de texto, que pueda hacer referencia a la raza, religión, nacionalidad, discapacidad, orientación sexual, sexo, edad u otras características de una persona.

Seguimiento y gestión de incidentes y reclamaciones

  • Delitos penales
  • Intento o comisión de actos delictivos en la plataforma, como agresiones físicas o sexuales, violaciones, asesinatos o secuestros.
  • La pareja del conductor está siendo investigada por un delito penal por las autoridades
  • Daños intencionados o vandalismo a la propiedad de inDrive , el pasajero   o la empresa.
  • Incumplimiento de las normas e instrucciones exigidas por inDrive o el gobierno
  • Eludir intencionadamente la responsabilidad ante los pasajeros, incluidos los terceros afectados, tras producirse un accidente.
  • Negativa a informar a inDrive de un accidente de tráfico

Seguridad vial

  • Causar lesiones/incapacidad permanente/muerte a pasajeros, terceros o peatones.
  • Violar las normas de tráfico, incluyendo, entre otras:
  • Causar lesiones/incapacidad permanente/muerte a pasajeros, terceros o peatones.
  • Conducir un vehículo sin permiso o seguro válidos
  • Conducir o circular por encima del límite de velocidad en carreteras o vías peatonales
  • Conducir o montar sin cinturón de seguridad/casco
  • Conducción distraída
  • Conducir o montar con fatiga
  • Conducción insegura notificada
  • Ocultar intencionadamente la matrícula del vehículo
  • Conducir en estado de fatiga
  • Conducir sin descansos ni días libres
  • Exceso de trabajo habitual y fatiga excesiva
  • Utilizar el teléfono móvil mientras se conduce (llamadas, mensajes de texto, correos electrónicos, redes sociales)

Programa relativo a alcohol, drogas e intoxicación

  • Posesión y consumo de alcohol o drogas, cualquier delito relacionado con drogas ilegales

Procedimientos previos a la salida del vehículo y al final del turno

  • Reclamaciones sobre el estado de su equipo de seguridad
  • Daños internos/externos en el vehículo que afecten a la calidad o la seguridad del mismo (por ejemplo, parabrisas agrietado, puertas o ventanillas que no funcionan, aire acondicionado que no funciona).
  • Conducir un vehículo/placa/cuenta diferente al indicado en la aplicación
  • Conducir o montar en un vehículo/placa/cuenta diferente al indicado en la aplicación
  • Permitir que cualquier otra persona utilice su vehículo o licencia para realizar reservas en inDrive en su nombre.

Salud y seguridad. COVID-19

  • No llevar mascarilla o máscara de protección durante las reservas / llegadas a destino
  • Conducir si se encuentra mal
  • No informar a inDrive si contrae COVID-19 o si estuvo expuesto a una persona que contrajo COVID-19.
  • No ventilar o desinfectar habitualmente el vehículo o la bolsa de transporte
  • No lavarse las manos ni desinfectarse habitualmente
  • No mantener el distanciamiento social cuando se esperan las reservas o se recogen los pedidos de los socios comerciales.

Gestión de pasajeros violentos y problemáticos

  • Intercambio verbal en persona de palabras que se consideran abiertamente personales u ofensivas que incluyen intentos de obtener el número de teléfono de otra persona, la dirección de su casa, sus actividades diarias y su rutina, otra información personal no sexual.
  • Conflicto con un pasajero intoxicado por alcohol o drogas
  • Negativa a informar a inDrive sobre el incidente con un pasajero problemático

Actitud irrespetuosa con los pasajeros

  • Recoger a un pasajero con otro pasajero en el vehículo
  • Hacer una entrega con otro pasajero en el vehículo
  • Solicitar a otro conductor que recoja al pasajero o al pasajero que viaje con otro conductor
  • Cancelar una reserva sin un motivo válido o dando un motivo falso
  • Pedir al pasajero que baje del vehículo antes de finalizar la reserva
  • No dejar el pasajero o la entrega en destino sin causa razonable
  • Dar un rodeo innecesario (por ejemplo, para repostar)
  • Cobro en efectivo en reservas en las que no correspondía
  • Fumar durante las reservas (por ejemplo, en el vehículo o al hacer una entrega).
  • Indumentaria inadecuada (por ejemplo, pantalones cortos/camisas sin mangas/zapatillas).
  • Vehículo sucio o no higiénico (interior o exterior), como cigarrillos o cualquier olor desagradable.
  • No atender la petición del pasajero de bajar el volumen de la radio o bajar las ventanillas del auto.
  • Acosar, agredir u ofender al pasajero

Recogida y desembarque de pasajeros

  • Obligar al pasajero a ser recogido/dejado en un lugar no designado
  • Obligar a los pasajeros a cancelar la reserva sin un motivo válido
  • No recoger o dejar el paquete en el lugar designado
  • Recoger intencionadamente al pasajero de otro conductor
  • Impedir intencionadamente a otros conductores recoger pasajeros / cumplir pedidos.
  • Hacer una reserva de pasajeros fuera de la plataforma
  • Cambiar de ruta sin permiso del pasajero

Proposiciones y promociones

  • Promoción de otros servicios durante el servicio al pasajero
  • Promover para/con el pasajero/cliente/comerciante/otro conductor/socios de reparto